El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y para las soluciones de los problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
La ubicación tempero-espacial y el ejercicio de la memoria.
La participación de actividades lúdicas con otros niños y adultos
La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud
NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA:
La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.
El fomento del deseo del saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como el espirito crítico.
El desarrollo de habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna.
La valoración de la higiene y la salud de su propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física la recreación y los deportes adecuaos a su edad y conducente a su desarrollo físico y armónico
NIVEL DE BÁSICA SECUNDARIA:
El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos, orales y escritos en lengua castellana.
El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y relaciones así como para su utilización en la interpretación y solución de problemas de las ciencias, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
La formación del ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de las constitución política y de las relaciones internacionales.
La comprensión y capacidad para expresarse en lengua extranjera
NIVEL DE MEDIA ACADÉMICA:
La profundización en el campo del conocimiento en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando
La profundización en conocimientos de la ciencia.
La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.
El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social.